CRÓNICA SOUTHERN HORDES FEST - MADRID
Una muestra de black metal hecho en España

Volví a la Sala Silikona el pasado 20 de junio, atraída por la convocatoria de la asociación Quinta Essence Metal Club. La asociación siempre dispuesta a promover el metal extremo, ha traído a la sala a bandas que vienen generando expectación en la escena de black metal nacional
Para empezar una banda joven Hydra, que bajo un ambiente sombrío, da la entrada a este festival. Su cantante bajo una túnica negra nos transmite cierto misticismo, acompañado de una voz gutural y música que nos transporta a lo que ahora sería el clásico black metal. Atrae así a un público sediento de estruendo. En el escenario los candelabros con velas negras iluminaban una cabeza de cerdo, algo llamativo y transgresor a partes iguales, lo que yo describiría como el "escenario de black metal iberico"
Hydra consiguió en lo que avanzaba el repertorio sacudir con riffs de influencias thrash death un aliento para los más nostálgicos de los 80's 90's y alta vibración para los más jóvenes que vinieron en gran proporción y asi reunirse aproximadamente ciento ochenta personas. Con cada tema subía el ánimo y la curiosidad por conocer más de la banda. Una buena actuación, perfecta para mantener los ánimos de lo que estaba por venir, tanto así, que cuando terminaron a algunos de los presentes se nos hizo corto, como que esperábamos algún tema más.
Termogaunt se presenta en el escenario del festival con una vigorosa determinación, liderados por su vocalista Mortarion, también conocido por su trabajo con Hydra. Su música rebosa de influencias del black metal nórdico, creando un ambiente intenso y envolvente. La combinación de melodías oscuras, teclados atmosféricos y el virtuosismo en las guitarras se manifiesta en su habilidad para componer solos impresionantes que dejan huella. Un aspecto destacado de su actuación fue el lanzamiento de su disco "Silvermoon's Cult", que ha generado expectativas entre los fanáticos del género.
La banda hace una pausa al encontrar problemas con el sonido, el cantante se manifiesta inconforme y baja del escenario, los músicos hacían sonar sus cuerdas en señal de disgusto, se crea cierta conmoción e inquietud en la sala... El público se mantuvo firme a la espera de escuchar lo que la joven banda tiene para dar, y en apoyo a los músicos, se intenta ajustar todo… El joven cantante regresa con más fuerza, se percibe una furia aún mayor que ya de por sí transmite junto a la banda, se arregla de nuevo el sonido, y así la experiencia. Esta actitud mantiene al público expectante, a la vez que sorprendido. Es de valorar el evidente trabajo de Termogaunt, que se traduce en sus composiciones y la buena puesta en escena de toda la banda, que sobrevivió a un momento adverso, y en el que finalmente se les escuchó bien.
Muert vino desde Tenerife, banda referente de black metal en las islas, quienes llevan años manteniendo su estilo, y girando en diferentes escenarios fuera de la isla y de España.
Traen a Madrid su propuesta transgresora y salvaje, de comienzo traen su pala de atrezo, y sueltan allí riffs veloces, una voz desgarradora de parte de su vocalista Ebola, una velocidad y fuerza extrema marcada por su batería Guayota acompañados perfectamente por su actual bajista. Siguiendo su trayectoria, me atrevo a decir, que en esta ocasión vienen a Madrid tras una avanzada evolución, conservando un estilo "old school".
Guayota (batería) saluda en nombre de Muert a la escena de Madrid, entusiasmados por estar de nuevo en un escenario de la capital, y dispuestos a dejar huella. El público se mantuvo animado interactuando con la banda, se dijo a modo de broma "Más rápido", refiriéndose irónicamente a la velocidad de sus temas a lo que la banda respondió también con humor. Con una crudeza no apta para oídos sensibles dejan su huella en Madrid, demostrando que son referentes del género en territorio español.
Tras una pausa comienza Cryfemal, que para nuestra sorpresa, eran los mismos integrantes de Muert. Una nueva propuesta de los mismos músicos con la misma energía, pero desarrollando una música más actual. Atrajeron y mantuvieron al público animado en la sala hasta el final. (Abajo resumen en IG)
Salvo las dificultades de Termogaunt con el sonido, en general fue una buena jornada de Southern Metal Hordes para promover el black metal nacional, de la mano de Quintaessence Metal Club.
Texto: Nazly Gómez